top of page
BANNERS - CAMPAÑA INSPECTOR CIUDADANO_728x90.png

Huracán Melissa golpea Jamaica con fuerza devastadora: la ONU coordina una respuesta humanitaria sin precedentes

2 min de lectura


El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como una tormenta de categoría 5, dejando tras de sí un panorama de destrucción y una alerta humanitaria en toda la región del Caribe. Con vientos sostenidos de hasta 270 km/h y una marejada ciclónica estimada en 3,9 metros, el fenómeno ha sido calificado por los meteorólogos como “una situación extremadamente peligrosa y que pone en riesgo la vida”.


Un tercio de la isla ya enfrenta cortes masivos de electricidad, mientras las autoridades jamaicanas y las agencias de la ONU mantienen un despliegue extraordinario de emergencia. De acuerdo con un alto funcionario de la isla, los preparativos del gobierno han sido “extraordinarios”, una muestra del nivel de organización con el que se ha respondido ante uno de los huracanes más intensos de los últimos años.


Una respuesta coordinada por la ONU


El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lidera una operación de transporte marítimo desde Barbados, en la que se movilizan suministros esenciales proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el propio PMA.


De acuerdo con el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, se prevé el envío de 2,000 kits de ayuda humanitaria tan pronto como las condiciones meteorológicas permitan la reapertura de los aeropuertos. Además, el PMA coordina esfuerzos junto con la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres (CDEMA) y un centro de ayuda regional establecido en Barbados, con apoyo logístico de la Unión Europea y Canadá.


El huracán avanza lentamente hacia el noreste de Cuba, donde las autoridades se preparan para evacuar a medio millón de personas, ante la inminente llegada del fenómeno. En Haití, el panorama también es crítico: los departamentos de Sur y Grand’Anse se encuentran bajo alerta roja, y más de 3,600 personas ya se refugian en centros de emergencia. La OIM participa activamente en el alojamiento preventivo de otras 3,000 personas y en la instalación de 100 refugios temporales.

Entradas relacionadas

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page