top of page
BANNERS - CAMPAÑA INSPECTOR CIUDADANO_728x90.png

Guillermo del Toro y los “demasiados Frankensteins”: una nueva mirada al mito

1 min de lectura

ree

El cineasta mexicano Guillermo del Toro vuelve a explorar el mito de Frankenstein con una visión que combina homenaje, reflexión y crítica sobre la figura del creador y su criatura. En su nueva versión, del Toro reinterpreta la historia de Mary Shelley, integrando elementos clásicos con su propio sello visual y temático.


El proyecto ha sido descrito como una revisión emocional y filosófica del monstruo más famoso de la literatura, en la que el director busca resaltar los dilemas morales de la creación, la soledad y la búsqueda de identidad. En esta lectura, Frankenstein deja de ser solo un símbolo del horror para convertirse en un espejo del ser humano y su necesidad de entenderse a sí mismo.


Sin embargo, la crítica señala que la película convive con un dilema: en un mundo donde existen “demasiados Frankensteins”, resulta cada vez más difícil ofrecer una versión verdaderamente innovadora. Aun así, la obra de del Toro destaca por su profundidad visual, su narrativa sensible y su capacidad para renovar el mito desde la empatía.


Con esta reinterpretación, el director mexicano reafirma su interés en las historias de seres marginados, incomprendidos y trágicos. Su Frankenstein no busca asustar, sino provocar reflexión: sobre la paternidad, la culpa, la creación y el monstruo interior que todos llevamos dentro.

Entradas relacionadas

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page