Claudia Sheinbaum Descarta una Guerra Arancelaria con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que no ve la posibilidad de que se produzca una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, a pesar de las amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump. En una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que las conversaciones que mantuvo con Trump no incluyeron la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, lo que habría significado un importante impacto en la economía de ambos países.
Las tensiones surgieron tras las declaraciones de Trump durante su campaña electoral, donde sugirió que podría implementar gravámenes a los productos mexicanos y canadienses hasta que se abordaran temas relacionados con la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Esta postura generó preocupación en México sobre las repercusiones económicas, dada la interdependencia comercial entre ambas naciones, reflejada en el tratado comercial T-MEC.
Durante la llamada entre Sheinbaum y Trump, ambos líderes discutieron principalmente la gestión de la migración y la cooperación, sin profundizar en el tema de los aranceles. Sheinbaum enfatizó que México ha venido implementando estrategias integrales para abordar el fenómeno migratorio, destacando que han logrado minimizar la llegada de caravanas migrantes a la frontera.
La mandataria subrayó que su gobierno continúa trabajando en colaboración con Estados Unidos, y que las relaciones bilaterales se cimentan en el respeto y el diálogo. "No habrá guerra arancelaria", afirmó Sheinbaum, sosteniendo que el enfoque debe estar en la cooperación y la construcción de relaciones positivas entre ambas naciones.
Sheinbaum también mencionó que cualquier conversación sobre aranceles y comercio sería más pertinente durante la revisión del T-MEC, programada para 2026. En esta revisión, tanto México como Canadá y Estados Unidos podrán abordar inquietudes y buscar soluciones que beneficien a todos los países involucrados.
El enfoque de Sheinbaum refleja un interés en mantener un ambiente diplomático y evitar escaladas que puedan afectar la economía de México o su relación con uno de sus principales socios comerciales.
La postura de Claudia Sheinbaum frente a las amenazas de una guerra arancelaria con Estados Unidos se basa en la confianza en el diálogo y en estrategias proactivas sobre temas de migración y comercio. A medida que los países se preparan para enfrentar los desafíos económicos y sociales, la cooperación y el entendimiento mutuo podrían ser la clave para asegurar un futuro próspero para ambas naciones. La capacidad de México para manejar estas tensiones será crucial en la definición de su relación comercial con Estados Unidos en los próximos años.