top of page
BANNERS PORTALES - INSPECTOR CIUDADANO PROTECCIÓN CIVIL 2024_1600x277 PORTALES GOBIERNO.pn

China se consolida como superpotencia del ciberespionaje

2 min de lectura

En los últimos años, China ha afianzado su posición como una de las principales superpotencias del ciberespionaje a nivel mundial. Informes recientes indican que las actividades de ciberespionaje llevadas a cabo por grupos vinculados al gobierno chino han aumentado exponencialmente, afectando sectores clave como el financiero, los medios de comunicación y la ingeniería. La firma de ciberseguridad estadounidense CrowdStrike ha identificado un crecimiento del 150% en estas actividades durante el último año, con un incremento del 300% en ciertas áreas estratégicas.



Según el informe, al menos siete nuevos grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT) han sido identificados como operativos bajo el amparo del gobierno chino, elevando el número total a trece. Estos grupos utilizan sofisticadas técnicas de infiltración para obtener información sobre entidades políticas y militares, robar propiedad intelectual e influir en eventos geopolíticos.


El ciberespionaje chino no se limita a la recolección de información, sino que también se ha vinculado con intentos de desestabilización política y económica en diversas naciones. Empresas tecnológicas, gobiernos e instituciones académicas han sido blancos recurrentes de estas operaciones, lo que ha llevado a una creciente preocupación en la comunidad internacional.


La estrategia de China en el ciberespionaje forma parte de su plan de "rejuvenecimiento nacional", promovido por el presidente Xi Jinping. A través del control y el dominio de la información digital, el país busca consolidar su liderazgo tecnológico y geopolítico. En respuesta, Estados Unidos y la Unión Europea han intensificado sus medidas de seguridad cibernética y han impuesto sanciones a entidades chinas sospechosas de participar en estas actividades.


A pesar de las denuncias y sanciones impuestas por Occidente, China ha negado reiteradamente cualquier implicación en actividades de ciberespionaje y ha acusado a otras naciones de realizar ataques similares contra su infraestructura digital. No obstante, el creciente volumen y sofisticación de los ataques atribuidos a grupos chinos refuerzan la percepción de que el ciberespionaje se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia global del gigante asiático.


El futuro del ciberespionaje chino y su impacto en la seguridad global sigue siendo incierto. Sin embargo, queda claro que las naciones del mundo deben prepararse para una nueva era de conflictos en el ciberespacio, donde la información y la tecnología serán armas clave en la lucha por el dominio geopolítico.

NUEVO FORMATO BANNERS (1)_300X600.png
NUEVO FORMATO BANNERS (1)_300X600.png

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page