top of page
BANNERS PORTALES - INSPECTOR CIUDADANO PROTECCIÓN CIVIL 2024_1600x277 PORTALES GOBIERNO.pn

Tensión en el Canal de Panamá: EE.UU. evalúa opciones militares ante creciente influencia china

2 min de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instruido al Pentágono para que elabore "opciones militares creíbles" que garanticen el acceso sin restricciones de Estados Unidos al Canal de Panamá, según un memorando revisado por CNN.



Esta directriz surge en medio de las crecientes preocupaciones de la administración Trump sobre la influencia china en la región y la importancia estratégica del canal para los intereses estadounidenses. El presidente ha manifestado en varias ocasiones su intención de "recuperar" el control del canal, citando riesgos para la seguridad nacional debido a la presencia china en áreas cercanas.


El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, fue administrado por Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando su control fue transferido a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Estos acuerdos garantizaron la soberanía panameña sobre la vía interoceánica y establecieron su neutralidad permanente, permitiendo el paso libre de buques de todas las naciones en tiempos de paz y guerra.


En respuesta a las declaraciones de Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía de su país sobre el canal y negó cualquier injerencia extranjera en su administración. Mulino enfatizó que Panamá mantiene el control total de la vía y que no existen acuerdos que comprometan su neutralidad o su operatividad.


La comunidad internacional ha expresado preocupación por las tensiones entre Estados Unidos y Panamá. Analistas señalan que cualquier intento de intervención militar en el canal sería una violación del derecho internacional y podría desestabilizar la región. Además, destacan que las acusaciones sobre la influencia china en el canal no han sido respaldadas por evidencia concreta.


Mientras tanto, el Pentágono ha comenzado a evaluar diversas opciones, que van desde el fortalecimiento de la cooperación con las fuerzas armadas panameñas hasta la consideración de despliegues militares en la región. Sin embargo, funcionarios del Departamento de Defensa han subrayado que cualquier acción se llevará a cabo en coordinación con el gobierno panameño y respetando su soberanía.


La situación continúa evolucionando, y se espera que en los próximos días haya más declaraciones oficiales y posibles reuniones diplomáticas para abordar las preocupaciones de ambas naciones y asegurar la estabilidad en la región.

NUEVO FORMATO BANNERS (1)_300X600.png
NUEVO FORMATO BANNERS (1)_300X600.png

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page