

Sonora enfrenta una de las sequías más severas en 2025: impacto y desafíos
El estado de Sonora se prepara para enfrentar en 2025 una de las sequías más severas de los últimos años, según expertos en climatología y medio ambiente. Este fenómeno afectará no solo a Sonora, sino también a otros estados del noroeste de México, una región ya vulnerable debido al cambio climático, la disminución de lluvias, temperaturas extremas y déficit de recursos hídricos.

El doctor Édgar Omar Rueda, investigador del Departamento de Agricultura de la Universidad de Sonora, advierte que sectores clave como la ganadería y la agricultura enfrentarán desafíos críticos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, hasta el 15 de enero de este año, el 40% del territorio mexicano presenta condiciones de sequía, clasificadas desde moderada hasta excepcional.
Sonora destaca como la entidad más afectada, con un alarmante 52.6% de su territorio en sequía extrema, 36.6% en sequía severa, 2.4% en sequía excepcional y 8.4% en sequía moderada.
El fenómeno de "La Niña", presente desde inicios de año, ha provocado un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, alterando los patrones climáticos. Aunque este fenómeno ha generado frentes fríos en otras regiones, las lluvias asociadas no han llegado con la misma intensidad a Sonora, agravando la crisis hídrica en el estado.
La escasez de agua y los ciclos irregulares de lluvias están impactando negativamente la productividad agrícola y la disponibilidad de forraje para el ganado en Sonora, lo que podría derivar en pérdidas económicas significativas. La situación es especialmente crítica en comunidades rurales, donde la falta de agua afecta directamente las fuentes locales utilizadas para consumo humano y actividades productivas.
Recientemente, se informó que la siembra de trigo en Sonora alcanzará apenas un 15% de las 150,000 hectáreas que usualmente se destinan a este cultivo cada año. Este descenso afecta gravemente la economía estatal, considerando que la producción de trigo genera aproximadamente 15,000 millones de pesos anuales. Con estas condiciones, muchos productores se verán obligados a abandonar sus cultivos, intensificando la crisis en el sector agrícola.
De los 72 municipios que conforman Sonora, la sequía proyectada para 2025 impactará de manera generalizada, convirtiéndose en una de las más extremas registradas en el noroeste de México. Tanto agricultores como ganaderos están tomando medidas para enfrentar este escenario, aunque el panorama es desalentador debido a la falta de recursos y apoyos para implementar soluciones a gran escala.
Es imperativo que las autoridades y la sociedad en general implementen estrategias efectivas para mitigar los efectos de esta sequía, promoviendo el uso eficiente del agua, desarrollando infraestructura adecuada y apoyando a los sectores más vulnerables ante esta crisis hídrica.
Related Posts
_300X600.png)
_300X600.png)