

Reunión clave entre México y Estados Unidos para analizar la reapertura del corredor ganadero

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, participó en una importante reunión en el Palacio Nacional con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, con el objetivo de abordar diversos asuntos del sector agropecuario que inciden en ambos países. Entre los temas centrales estuvo la eventual reapertura de la exportación de ganado mexicano hacia territorio estadounidense, paralizada desde hace meses debido a un brote sanitario.
Durante el encuentro entre Julio Berdegué, secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, y la secretaria Rollins en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en la Ciudad de México, se abordaron los principales desafíos y oportunidades del comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos.
El secretario Berdegué subrayó que la colaboración binacional en sanidad e inteligencia epidemiológica es fundamental frente a amenazas transfronterizas que pueden afectar la producción pecuaria. Por su parte, ambas autoridades coincidieron en que el comercio agroalimentario es motor de las economías de los dos países, al tiempo que garantiza a las industrias y consumidores el acceso a insumos y productos de alta calidad, seguros y a precios competitivos.
¿Por qué importa la reapertura del ganado mexicano?
En 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos. Esta cifra refleja la magnitud del intercambio comercial en el sector pecuario y la importancia del acceso al mercado estadounidense para los productores mexicanos. El bloqueo de dicho acceso representa pérdidas significativas para el sector, tanto en ingresos como en ritmo productivo, afectando asimismo al eslabón de las industrias vinculadas (transporte, engorda, procesado).
La reapertura del flujo dependerá de las condiciones; el brote del gusano barrenador ha servido de detonante para reforzar protocolos de inspección, control y erradicación de plagas que puedan circular por la frontera.





