top of page

Los hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional tras 35 años: juez reduce su sentencia

2 min de lectura

Después de 35 años en prisión, los hermanos Lyle y Erik Menéndez podrían estar más cerca de obtener la libertad condicional. El juez Michael Jesic del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles redujo sus sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a penas de 50 años a cadena perpetua, haciéndolos elegibles para solicitar la libertad condicional bajo la ley de delincuentes juveniles de California, ya que ambos tenían menos de 26 años al momento del crimen.

Durante la audiencia de resentencia, los hermanos participaron a través de una transmisión en vivo, mostrando pocas emociones. Sin embargo, se rieron cuando una prima destacó los logros académicos recientes de Erik Menéndez, quien obtuvo calificaciones sobresalientes en sus estudios universitarios.


El juez Jesic aclaró que su fallo no implica que los hermanos deban ser liberados, sino que considera que han hecho lo suficiente durante su tiempo en prisión para tener la oportunidad de ser evaluados para libertad condicional.


El caso de los hermanos Menéndez ha captado la atención pública durante décadas y recientemente ha sido objeto de renovado interés gracias a producciones como el drama de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez” y el documental “Los hermanos Menéndez”.


En la audiencia, varios familiares testificaron en apoyo de los hermanos. Ana María Baralt, prima de Erik y Lyle, afirmó que ambos han mostrado remordimiento por sus acciones y que la familia en su totalidad los ha perdonado.


Otra prima, Tamara Goodell, destacó que los hermanos podrían contribuir positivamente a la sociedad si fueran liberados. Diane Hernández, quien vivió con la familia Menéndez, relató episodios de abuso en el hogar y describió la estricta “regla del pasillo”, que prohibía a los demás miembros de la familia estar en el mismo piso cuando José Menéndez estaba con uno de sus hijos.


El abogado defensor de los hermanos, Mark Geragos, solicitó que las condenas sean reducidas aún más, argumentando que los hermanos han demostrado una rehabilitación significativa durante su tiempo en prisión.


La decisión final sobre su liberación dependerá de la junta estatal de libertad condicional. La audiencia de libertad condicional está programada para el 13 de junio de 2025.


Este caso continúa siendo un punto de referencia en debates sobre justicia penal, rehabilitación y el impacto del abuso en la conducta criminal.



Entradas relacionadas

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page