top of page

Investigaciones en la Grieta del Ejido Cruz Gálvez: Comienza el Estudio para Determinar Causas

3 min de lectura

El 9 de septiembre, se dio a conocer que un equipo de expertos del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora (Unison), en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), inició una serie de estudios exhaustivos para investigar la causa detrás de la misteriosa grieta que apareció en el Ejido Cruz Gálvez, ubicado en la Costa de Hermosillo. Esta grieta, que fue captada en videos difundidos en redes sociales, despertó la curiosidad de muchos residentes y autoridades locales, quienes ahora buscan una explicación científica para este fenómeno.



¿Qué se Busca Investigar?

Uno de los puntos clave de la investigación es descartar la posibilidad de fenómenos geológicos como la licuación del suelo (cuando el suelo se comporta como un líquido debido a la presencia de agua) o la influencia de mantos freáticos (capas de agua subterránea). Estos fenómenos a menudo son responsables de la inestabilidad del terreno, lo que podría haber contribuido a la formación de la grieta.


Armando Castañeda Sánchez, coordinador de la CEPC, indicó que los resultados finales de estos estudios serían presentados a principios de octubre. Además, agregó que se están evaluando otras posibles causas, como la erosión por escurrimiento de agua, el agotamiento de mantos acuíferos o incluso la presencia de movimientos tectónicos menores.

"Los estudios se realizan desde el primer momento en que acudimos al lugar, en coordinación con Protección Civil Municipal y la Universidad de Sonora. Los especialistas están analizando varias hipótesis para determinar la causa exacta de la grieta", enfatizó Castañeda.


Impacto de las Lluvias en la Grieta

Uno de los factores que los expertos están considerando es si las lluvias en Hermosillo podrían haber tenido un impacto directo en la formación de la grieta. Castañeda explicó que las áreas semiáridas, como las que rodean la Costa de Hermosillo, suelen ser más susceptibles a este tipo de fenómenos, especialmente cuando las precipitaciones afectan terrenos más blandos.

Cabe recordar que la grieta fue observada por primera vez el pasado 6 de septiembre, cuando residentes del Ejido Coronel Cruz Gálvez informaron de la aparición de la ruptura en el suelo, lo que causó preocupación en la comunidad.


Herramientas y Avances en la Investigación

El equipo de investigadores de la Universidad de Sonora ha avanzado considerablemente en los estudios, utilizando drones para capturar imágenes detalladas del área afectada. Estas imágenes permiten obtener una visión precisa de la extensión de la grieta y su impacto en el terreno. Además, el equipo está llevando a cabo estudios de geofísica para determinar la profundidad y extensión total de la grieta.


Castañeda hizo un llamado a la calma, explicando que fenómenos como este, en regiones como Hermosillo, podrían estar relacionados tanto con factores hidrometeorológicos como geológicos. "Una vez que tengamos los resultados finales de los estudios, las autoridades emitirán un comunicado oficial para despejar cualquier duda y prevenir la propagación de rumores", mencionó.


La Continuación de los Estudios Geológicos

Por su parte, José Ismael Minjárez Sosa, titular del Departamento de Geología de la Unison, también adelantó que el equipo continúa con la exploración y análisis del área. El equipo de geólogos ha llevado a cabo un reconocimiento visual para evaluar las condiciones de la grieta y su posible impacto en la comunidad. Los estudios de geofísica y la recolección de datos mediante drones ayudarán a identificar la extensión y profundidad de la grieta.


Minjárez explicó que los estudios están en curso y que se espera que los resultados estén listos más adelante en octubre, momento en el cual serán dados a conocer a la comunidad en general.

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page