
Histórica elección en el Vaticano: El Papa Juan XIV asume el pontificado
Ciudad del Vaticano, 9 de mayo de 2025 — En una jornada cargada de simbolismo y expectativa, el Colegio Cardenalicio ha elegido al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: Su Santidad Juan XIV. La elección, que se llevó a cabo tras la renuncia de Benedicto XVII, representa una nueva etapa para la Iglesia, marcada por el diálogo, la inclusión y la renovación.

El humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina poco después del mediodía, desatando una oleada de júbilo entre los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Poco después, el protodiácono anunció las palabras esperadas: "Habemus Papam".
El nuevo pontífice, de origen latinoamericano, eligió el nombre Juan XIV en honor al apóstol San Juan y como guiño a la memoria de San Juan XXIII, promotor del Concilio Vaticano II. Su elección marca un retorno simbólico a la idea de una Iglesia pastoral, cercana a los pueblos y abierta al mundo contemporáneo.
Perfil del nuevo Papa
Nacido como Cardenal Gabriel Ortega Mendoza, el nuevo Papa es originario de Medellín, Colombia, y se ha destacado durante los últimos años como una figura conciliadora y profundamente comprometida con los derechos humanos, la justicia social y la ecología.
Doctor en Teología Moral y reconocido por su papel en procesos de paz y reconciliación en América Latina, ha sido una voz activa en defensa de los migrantes y de las comunidades indígenas.
Con solo 67 años, Juan XIV es considerado relativamente joven en comparación con sus predecesores, lo que ha despertado esperanzas de un pontificado duradero y dinámico. Durante su primer discurso desde el balcón central de la basílica de San Pedro, expresó:"Quiero ser un pastor con olor a oveja, como nos pidió el Papa Francisco, y tender puentes donde otros levantan muros."
Desafíos y expectativas
El pontificado de Juan XIV comienza en un momento de importantes desafíos para la Iglesia Católica: la secularización en Occidente, las tensiones internas entre alas progresistas y conservadoras, y la necesidad de renovar estructuras y respuestas ante los casos de abuso clerical. Además, temas como el papel de la mujer en la Iglesia, la bendición a parejas del mismo sexo y la ética de la inteligencia artificial están en la mesa.
Diversos analistas destacan que su elección puede abrir el camino hacia una reforma más audaz, sin perder de vista las tradiciones fundamentales del catolicismo.
Una Iglesia con mirada al Sur
La elección de un nuevo Papa latinoamericano —el segundo tras Francisco— refuerza la importancia de los países del Sur Global dentro del catolicismo contemporáneo. África, Asia y América Latina concentran hoy la mayor parte de los fieles católicos del mundo, y muchos consideran que Juan XIV puede convertirse en el puente necesario entre las distintas culturas que conforman la Iglesia universal.
Con el mundo observando, el Papa Juan XIV inicia su misión apostólica con la promesa de esperanza, renovación y cercanía. Como él mismo concluyó en su primer mensaje al mundo:
"Recen por mí, y caminemos juntos hacia la luz de Cristo."
Related Posts

