top of page

EE. UU. Reactiva restricciones migratorias: entra en vigor nueva prohibición de viaje impulsada por Trump

2 min de lectura

Washington, D.C., 10 de junio de 2025 — A partir del 9 de junio, Estados Unidos implementó oficialmente una nueva ronda de restricciones de viaje dirigidas a ciudadanos de 12 países, mientras impone controles adicionales a personas provenientes de otras siete naciones. La medida, impulsada por la administración del expresidente Donald J. Trump tras su regreso al poder, se justifica bajo argumentos de “seguridad nacional” y ha generado una fuerte controversia a nivel internacional.



¿Qué implica la medida?


La orden ejecutiva, firmada hace un mes y ahora en vigor, prohíbe completamente la entrada a ciudadanos de 12 países, entre ellos varios de mayoría musulmana y naciones de África y Asia. A otros siete países se les han impuesto restricciones parciales, como requisitos de verificación adicional, suspensión de visados no inmigrantes, o mayores controles en puertos de entrada.


Según la Casa Blanca, la política tiene como objetivo "prevenir el ingreso de amenazas terroristas y reforzar la vigilancia migratoria", siguiendo criterios técnicos del Departamento de Seguridad Nacional y la comunidad de inteligencia. Sin embargo, críticos han señalado la falta de transparencia en los criterios utilizados y la posible discriminación étnica y religiosa.


Reacciones nacionales e internacionales


Organizaciones de derechos humanos, gobiernos extranjeros y líderes comunitarios han denunciado la medida como discriminatoria y arbitraria. Amnistía Internacional calificó la política como “una reactivación de la prohibición musulmana de 2017 con otro nombre”, haciendo referencia al veto migratorio anterior implementado en el primer mandato de Trump.


En varias ciudades estadounidenses, activistas y comunidades afectadas han organizado manifestaciones, exigiendo la revocación de la orden y cuestionando su legalidad. Paralelamente, varios estados y organizaciones civiles ya han anunciado demandas judiciales.


Implicaciones políticas


La medida representa un nuevo capítulo en la política migratoria de EE. UU., marcando un claro contraste con las políticas del gobierno anterior. Para los aliados de Trump, simboliza un retorno al “orden y control fronterizo”. Para sus críticos, es un retroceso a políticas excluyentes y un uso instrumental del miedo en un año clave electoral.

Entradas relacionadas

Manténte conectado y suscríbete a las últimas noticias

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page